6. Impuestos
6. Impuestos
En la declaración de la renta se dividen los ingresos que hemos tenido según como los hemos ganado. Existen dos cajas diferentes: “la base imponible general” y la “base imponible del ahorro”. Ahora vamos a ver la primera
La Base Imponible General incluyen principalmente los ingresos que se han generado por el propio trabajo de la persona (nómina, presentaciones desempleo, pensión…), el alquiler de una vivienda o local, así como los ingresos de la actividad económica.
Adicionalmente también se incluyen otras rentas que provienen de producto de inversión como son los planes de pensiones: tanto cuando hacemos aportaciones, como lo rescatamos.
Dentro del IRPF, la Base General incluye los impuestos más altos, desde el 19% al 45%, y es un impuesto progresivo que esta divido por los famosos tramos fiscales.
Todos los ingresos/gastos que se clasifican dentro de la Base General se agregan y forman la Base Imponible General, que será la cifra que Hacienda aplicará los impuestos.
La Base Imponible General también esta dividía en diferentes secciones, exactamente en 2 sub-cajas: 1) Rendimientos y Rentas 2) Ganancias y Pérdidas patrimoniales que no deriven de un venta.
En esta caja dentro de la Base General se incluye la principal fuente de ingresos:
Aportaciones al plan de pensiones se entenderán como menores ingresos 🙂 , mientras que cuando rescatemos el plan de pensiones se entenderá como un mayor ingreso 🙁 .
Hay que tener especial atención con estas fuentes de ingresos porque son ingresos que podemos llegar a pensar que están libres de impuestos y después tenemos sorpresas con Hacienda.
Las que forman parte son: subvenciones o ayudas a la vivienda, ayudas del Plan Renove, plan PIVE y premios en juegos, concursos y loterías.
Una de las principales ventajas fiscales, todos los ingresos que hemos obtenido pueden ser compensados por gastos, de la misma manera que las ganancias que hemos obtenido también pueden ser compensadas por pérdidas, y solo pagaremos impuesto sobre ingresos reales.
La base imponible siempre se fija sobre ingresos reales (entradas menos salidas de ingresos)
Uno de los casos más habituales son las aportaciones al plan de pensiones, que se considera como una disminución en la renta del trabajo y hace disminuir nuestra base imponible general con el objetivo de pagar menos impuestos 🙂
Sin embargo hay que tener en cuenta que existen ciertas normas para compensar gastos y pérdidas, y adicionalmente cuando implican compensar entre cajas.
Dentro de una misma caja, se puede compensar entre ellos sin ningún tipo de límite 🙂 . Si el resultado final de la caja Ganancias y Pérdidas Patrimoniales tiene un saldo negativo también podremos compensar, pero hasta un 25% del saldo positivo de la caja de Rendimientos y Rentas. El resto lo podemos guardar para los siguientes 4 años.