Gestionar el riesgo de nuestros ahorros
Hemos visto cuál es el camino para controlar nuestros ahorros, pero antes de invertir nuestro dinero, debemos decidir el riesgo que podemos asumir. Todo se resume en dos sencillas preguntas:
¿Cuánto quieres ganar? & ¿Cuánto puedes perder?
Cada uno tiene su propia respuesta, pero recuerda…
Cuanto más quieras ganar, más tendrás que arriesgar. Cuanto más riesgo asumas, más podrás ganar
No existen fórmulas mágicas donde podamos ganar mucho y arriesgar poco. Conocer y entender el riesgo es vital para evitar sorpresas innecesarias.
Cuántas veces hemos escuchado que “estuviéramos tranquilos”, “que no nos preocupásemos”, “que no había peligro” y al final hemos visto como gran parte de los ciudadanos han perdido sus ahorros. ¡Esto tiene que acabar!
Tenemos que ser responsables con nuestros ahorros y no dejar que otros decidan, ya que las consecuencias las sufrimos nosotros
No hay que tener miedo a la palabra “Riesgo”
Hay que identificarlo y conocerlo, y para ello habría que hacerse estas preguntas:
¿A quién le estoy dando mis ahorros?
¿Qué van a hacer con mi dinero?
¿Mis ahorros están garantizados?
¿Mis ganancias serán fijas o variables?
Aunque estemos dejando nuestros ahorros en un banco o en otra entidad financiera, lo realmente importante es saber cómo lo estamos dejando, qué tipo de producto estamos contratando y las condiciones que ello implica.
Existen muchos productos de ahorro y cada uno conlleva su riesgo
Depósitos
Depósitos Estructurados
Fondos de Inversión
Fondo de Pensiones
Bonos
Acciones
El riesgo no es malo, siempre y cuando puedas beneficiarte de él